¿Qué sabemos del vacío en realidad? A veces (seguido), me parece irónico que siendo lo que es esa palabra, sea una sensación tan exhaustiva, decir que está vacío es como decir que no hay nada, pero al mismo tiempo, ese vacío lo ocupa todo. Decir que no hay nada no es tan cierto, pero es una manera de relegar todo, de tirarlo a un segundo plano. Y decir que Tara ocasionó el vacío más profundo en mi vida, no es para nada una exageración. Ahora no hay nada y al mismo tiempo un pensamiento sostenido que gira a su alrededor. Se fue Tara, salió de casa, se perdió. Siempre digo ¡Tara es mi gata! (o, ¿era?), pero Tara nunca fue mía, Tara sólo me escogía para brindarme su compañía. Tara era de ella y de la naturaleza que la hizo increíblemente perfecta. Tara es el nombre que le puse y me parecía profundamente impecable para esos ojitos que se expandían cuando ella me miraba, cuando jugábamos y seguía sigilosamente mis dedos en la orilla de mi cama. Tara no era mía, pero como humana, me gustaba ...
Sé que no lo entenderías, porque incluso, hay días en que yo no lo entiendo. Quizá ni siquiera quieres entenderlo y bueno, no me sorprendería ni me podría hacer más chiquita (más chiquita). Aún así, con este camino tan bifurcado, despierto y lucho todos los días un poquito, por sostener mi verdad, mi construcción del pasado y de cada cosa que ha ocurrido por este cuerpo y esta mente; mi lucha interior por evitar la impunidad a la que lleva el olvido, y lograr construir esta memoria como medio para evitar que me vuelva a pasar, otra vez, otra vez, otra vez, infinitamente, otra vez. Pero, qué son estas tremendas ganas de apagar todos los días y también las ansias de vivirlos con tanta garra?; del acompañamiento mutuo y a veces de pedirte que me bajes en medio del camino a cualquier destino, de escapar a donde sea donde pueda estar sola, de cancelarme de tu vida, y luego, cancelarte de la mía? De borrarme de tu mapa, y olvidar que exististe. De olvidar que camine tu cuerpo, incansablement...